Publicidad

Publicidad

jueves, 17 de septiembre de 2015

Los científicos están sorprendidos. ¡Los delfines están surfeando sobre ballenas jorobadas!




¡Éste sí que es un deporte arriesgado!

En Hawái está sucediendo algo fuera de lo común. ¡Resulta que los delfines han decidido surfear sobre las cabezas de las ballenas jorobadas! Es común que muchas especies de la naturaleza interactúen como depredadores, presas o cooperando entre sí, pero este tipo de interacción ha sorprendido a la comunidad científica ya que resulta muy inusual y al parecer sólo se están divirtiendo.


Estas dinámicas ya se han visto en dos lugares de las costas de Hawái (Kauai y Maui), en donde los delfines montan las cabezas de las ballenas a la vez que éstas los levantan fuera del agua y, por último, los delfines se deslizan nuevamente al mar. Ambas especies cooperan para que la actividad tenga éxito y no muestran ningún signo de agresividad ni angustia, por lo que se cree que se trata de una acción puramente lúdica,lo que nos resulta maravilloso.



Delfines y ballenas destacan por su gran inteligencia y se caracterizan por ser animales juguetones. Resulta muy típico que se acerquen a lanchas y botes de seres humanos por pura curiosidad y es común verlos jugar con especies diversas. Pero este comportamiento en particular no se había registrado. La primera fotografía fue sacada por la bióloga Lori Mazzuca en Hawái, quien la publicó en su Facebook. Lori cree que los delfines juegan a permanecer el mayor tiempo posible equilibrados sobre las cabezas de las ballenas, ¡lo que a éstas parece encantarles! Reafirmando así la teoría del juego social.


Ken Ramírez, vicepresidente de entrenamiento y cuidado animal en el Acuario Shedd de Chicago, piensa que el “surf de ballenas” puede ser la génesis del típico comportamiento de los delfines en las estelas de los barcos, donde también parecen surfear.


Poco a poco han ido apareciendo más fotografías que revelan que el comportamiento no es tan aislado como los científicos creyeron en un principio, ¡al parecer se ha trasformado en un verdadero deporte conjunto entre delfines y ballenas!

¿Llegará a su fin una cruel tradición de 265 años en Nepal?



El polémico festival Gadhimai, donde cada año se sacrifican cientos de animales, podría cambiar completamente.

Cada cinco años, desde hace 265 años, ha sido tradición en Nepal celebrar el festival Gadhimai. En este, se honra a la diosa hindú Gadhimai sacrificando, desafortunadamente, a cientos de animales vivos como cerdos, cabras, gallinas, búfalos, entre otros. Dicha costumbre nació del sueño del fundador del templo Bhagwan Chowdhary, en el cual los dioses hindúes le pedían sangre como símbolo de agradecimiento por haberlo liberado de una prisión. A raíz de esto, durante generaciones se han sacrificado animales para la diosa, por la esperanza de una vida mejor.

Si bien es tradición, en el año 2014 se organizaron protestas en contra de esta festividad alrededor del mundo, además de campañas creadas por grupos amantes y defensores de los animales como el Animal Welfare Network Nepal y el HSI (Humane Society International/India). Las iniciativas, aparentemente habían dado frutos y se publicó en muchos medios internacionales que la erradicación del festival era un hecho. Incluso se aseguró la aceptación por parte de Ram Chandra Shah, presidente del Comité de Gestión del Templo y Desarrollo Gadhimai.


Sin embargo, esta muestra de compasión y entendimiento por parte de los nepalenses no duró mucho. La BBC reportó hace unos días que Ram Chandra Shah había negado la prohibición del festival. “A los devotos hindúes se les puede pedir no ofrecer el sacrificio de animales a la diosa, pero no pueden ser obligados a no hacerlo, ni puede la tradición ser prohibida o detenerse por completo. Nada va a cambiar en cuanto a la tradición de ofrecer el sacrificio de animales durante el festival se refiere. Las cosas no van a cambiar, no importa lo que los cuatro [en la delegación] hagan o digan. Es nuestra tradición milenaria”, dijo Ram Chandra Shah a la BBC.

Según el artículo de la BBC, las citas de Ram Chandra Shah en las cuales acepta y aplaude la prohibición, pueden haber sido tomadas fuera de contexto. Pero por otro lado, la BBC también informa que la HSI asegura que las citas originales eran de él y que la prohibición sigue vigente. El tema se está investigando, y alrededor del mundo entero se espera que el desenlace de esta historia termine como empezó: con un final feliz que ponía fin al sacrificio de cientos de animales.

La catástrofe silenciosa que se avecina: la crisis del agua que todo el mundo ignora



Guerra, hambre, extinciones masivas y plagas devastadoras. Todo esto se nos viene encima si no hallamos algún tipo de solución milagrosa para la creciente crisis del agua en todo el mundo.

Un informe del gobierno de EEUU estima que para el año 2030, la demanda global de agua excederá la oferta mundial en un asombroso 40 por ciento.

La falta de agua a nivel mundial tiene el potencial suficiente como para provocar un colapso económico en todo el mundo. El agua dulce es el recurso natural más importante de este planeta y rápidamente nos estamos quedando sin él.

A continuación exponemos algunos hechos impactantes sobre la creciente escasez de recursos hídricos de la Tierra, que todo el mundo debería saber:

-En este momento, 1600 millones de personas viven en zonas del mundo que se enfrentan a una “absoluta escasez de agua”

-El consumo mundial de agua se ha multiplicado por cuatro en los últimos 100 años y sigue aumentando rápidamente.


-Un estudio reciente concluyó que un tercio de todos los cultivos de maíz a nivel mundial se enfrentan a “estrés hídrico”.

-Un niño muere a causa de una enfermedad relacionada con el agua cada 15 segundos.

-En 2025, dos tercios de la población de la Tierra “estarán viviendo en condiciones de estrés hídrico o escasez de agua”.

Países importadores y exportadores de agua

China
Debido al déficit hídrido, las importaciones de alimentos agrícolas del país requieren de más tierra para cultivar que toda la superficie de California.
En este momento, la cantidad de agua que importa China ya es mayor que la cantidad de petróleo que importa Estados Unidos.
Aproximadamente el 80 por ciento de los principales ríos de China están tan contaminados que ya no soportan ningún tipo de vida acuática.


India
Se proyecta que la India se quedará esencialmente “sin agua” en el año 2050.
De hecho, se estima que el 75 por ciento de toda el agua superficial en la India sufre contaminación por residuos humanos o agrícolas.


Oriente Medio
En el Medio Oriente, el flujo de agua en el río Jordán se ha reducido a sólo el 2 por ciento de su tasa histórica.
Debido a la falta de agua en toda la región, Arabia Saudita ha dejado de intentar cultivar trigo y será dependiente al 100% de las importaciones de trigo el año 2016.

Rio Jordan

EEUU
La situación es significativamente grave en una de las mayores potencias agrícolas del planeta: EEUU, con lo que ello puede conllevar a nivel económico y estratégico.

Casi todo el suroeste de Estados Unidos experimenta condiciones de sequía en estos momentos. Y ha sido así durante la mayor parte de los últimos años, convirtiéndose ya en una sequía endémica.

Gracias en parte a esta sequía interminable, el índice de precios de las carnes, aves, pescado y huevos en los EE.UU. alcanzó un nuevo máximo histórico.

Debido al hecho de que los acuíferos subterráneos son implacablemente drenados en California, algunas áreas del Valle de San Joaquín se están hundiendo 11 centímetros al año.

La mayoría de los estadounidenses no lo saben, pero el que en su día fuera el poderoso río Colorado, ya no recorre todo el camino hacia el océano.

Se prevee que el Lago Mead, el mayor lago y embalse de los EEUU, situado en el propio Río Colorado, estará seco en un 50% para el año 2025.

Lago Mead, Nevada

De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., “un volumen equivalente a dos tercios del agua del Lago Erie” se ha extraído de forma permanente del acuífero de Ogallala desde 1940. El acuífero de Ogallala, con una superficie comparable a la de Francia, representa la reserva de agua subterránea más grande de EEUU y resulta esencial para la agricultura del país. Sin embargo, se estima que actualmente está siendo drenado a un ritmo de aproximadamente 800 galones por minuto (es decir, 3600 litros por minuto).

Acuífero Ogallala

En su momento, el acuífero de Ogallala tenía una profundidad media de unos 240 metros, pero hoy en día la profundidad promedio es de sólo 80 metros. En algunas zonas de Texas, el agua del acuífero ya se ha secado.

A eso debemos añadir que aproximadamente el 40 por ciento de todos los ríos y aproximadamente el 46 por ciento de todos los lagos de los Estados Unidos están tan contaminados que sus aguas ya no son aptas para el uso humano.

Por su parte, la desalación no se considera una solución factible para los problemas de agua actuales en los EEUU, debido al alto costo y el uso ineficiente de la energía.

La planta desalinizadora más grande del hemisferio occidental se está construyendo en Carlsbad en el condado de San Diego y tiene un coste de 1000 millones de dólares.

Planta desalinizadora de Carlsbad

San Diego depende casi totalmente del agua procedente del deshielo de las montañas cercanas y del río Colorado. Cuando la planta de desalinización se ponga en funcionamiento en 2016, producirá 50 millones de galones por día, lo suficiente como para compensar sólo el 7 por ciento del uso de agua del condado.

La mayoría de gente no valora de forma adecuada lo que representa el agua. La vemos como algo cotidiano que fluye libremente del grifo sin ningún problema y nos parece imposible que algún día pueda dejar de estar ahí.



Consumo anual de agua por persona según países

Pero lo cierto es que nos dirigimos, de forma silenciosa e inexorable, hacia una crisis del agua sin precedentes en la historia de la humanidad y ahora mismo no parece haber ninguna solución a gran escala, capaz de abordar esta crisis.


Cientos de millones de personas que viven en el norte de África, Oriente Medio, India y partes de China ya hacen frente a la escasez severa de agua como parte de su vida cotidiana.

Pero esto es sólo el comienzo.

¿Susituirá el agua al petróleo como causante de las grandes guerras del futuro?



Todo parece indicar que va a ser así…